![]() |
Mi negocio formalizado con la Creación de mi Empresa |
Los beneficios de Crear tu empresa y Formalizarse:
El Estado reserva el 40% de las compras nacionales para las MYPES.
Realizan una Declaración Jurada Anual de inventarios al finalizar cada
periodo (31 de diciembre).
El Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM),
es un fondo concursable cuyo objetivo es cofinanciar proyectos de innovación
productiva.
Factoring, mediante el programa Perú Factoring promovido por COFIDE,
permitirá al microempresario, que realice sus operaciones de ventas al crédito,
obtener efectivo inmediato a través de la venta de sus facturas.
El Fondo de Garantía Empresarial (FOGEM) posibilita los créditos
otorgados.
El Programa Especial de Apoyo Financiero para la MYPE (PROPYME) canaliza
recursos, para el otorgamiento de créditos directos, a través de las entidades
financieras.
Acceso a líneas de crédito en los principales bancos del país y cajas de
ahorro y crédito.
PERSONA JURÍDICA: MODALIDADES EMPRESARIALES
Si elijo organizarme de manera individual,
operaré bajo
la siguiente modalidad:
• Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L),
Si elijo organizarme de forma colectiva o
social, puedo
adoptar cualquiera de las tres modalidades
siguientes:
• Sociedad
Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L),
• Sociedad
Anónima Cerrada (S.A.C.)
• Sociedad
Anónima (S.A.)
Para que cualquiera de estas formas de
organización empresarial adquiera la calidad de persona
jurídica,
debo inscribirla en el Registro de Personas
Jurídicas o Libro de Sociedades.
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA JURIDICA
1. Realizar la Búsqueda de Índices y Reserva
de Preferencia Registral en las oficinas de SUNARP (Registros Públicos) a fin
de verificar si existe o no otra empresa con la misma denominación.
2. Presentar la copia del DNI de la persona o
personas que van a constituir la empresas y DNI de cónyuge en caso de ser
casados, para extranjeros copia Carnet de Extranjería y/o pasaporte con visa de
negocios, en caso de otorgar poder del exterior tramitar dicho poder a través
del Consulado e inscribirlo en los Registros Públicos.
3. Si el aporte de capital es en Bienes
Muebles, descripción detallada: Maquinaria y/o computadora Marca, modelo, Nº
serie, vehículo copia tarjeta de propiedad a nombre del titular y Valor de
Mercado.
4. Se elabora el acto constitutivo o minuta.
5. Se deriva a la notaría La Notaria para que
elabore la escritura pública y luego se envíe a la SUNARP para su inscripción
en el registro de personas jurídicas.
6. Después de los pasos anteriores para Crear una Empresa tendría su empresa constituida, y luego obtener su N° de RUC y su Clave SOL, de esta manera solicitar la Impresión de sus Comprobantes de Pago.
7. Obtención de permisos especiales, Licencia
Municipal de funcionamiento, Seguro y otros trámites que la empresa requiera.
Nota:
a) Las Empresas que se constituyen para
contratación de personal, deberán aportar como capital social,(45) UIT.
b) En toda Empresa, los esposos no pueden ser
socios, porque forman parte de una sociedad conyugal (Artículo 315° Código
Civil), salvo que tengan se hayan casado bajo el régimen de separación de
patrimonios.
VALE LA PENA FORMALIZARSE:
TESTIMONIOS EMPRESARIALES
“COMO INFORMAL, NO TENÍA TRANQUILIDAD EN
MI NEGOCIO”
DANIEL DELGADILLO
La empresa “El Mundo de las Maletas”
comenzó informalmente; su dueño, Daniel Delgadillo, inició su actividad
empresarial como ambulante, pero tenía un gran inconveniente: era perseguido
constantemente por la policía municipal, hasta que alquiló un local que lo
ayudó a despegar y a crecer como empresario.
Actualmente tiene cuatro tiendas en Lima,
una de las cuales ocupa el segundo, tercer, cuarto y quinto piso de un
edificio, y una fábrica que compite con las principales marcas del mercado.
“LA FORMALIZACIÓN TRAE LA ESPERANZA DE
SUPERARSE, DE CRECER MAS, DE HACERSE MAS
CONOCIDO”
HUGO AYALA OBREGÓN
La familia Ayala se dio cuenta de que
sólo formalizándose podía crecer. El Sr. Hugo Ayala se inició en la venta
ambulatoria de comida; luego comenzaron como empresa familiar con un kiosco en
Lince, donde vendían todo tipo de comidas. Aprovechando que estaban
formalizados, alquilaron un segundo local y promocionaron sus productos, de tal
modo que actualmente cuentan con cinco locales.
El Sr. Ayala afirma que, como informal,
sólo te conocen tus vecinos. Cuando un empresario es formal, tiene la
posibilidad de conocer empresas con las cuales uno puede hacer buenos negocios.
Estos no son casos aislados o únicos.
Todos los empresarios exitosos visualizaron y evaluaron, en algún momento, las
ventajas y desventajas de formalizarse.
Al final, ellos apostaron por los
beneficios de Formalizarse y Crear su propia Empresa. ¿Por cuál optará usted?
No hay comentarios:
Publicar un comentario